Rupestre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCzR2aXVB2-8Backpbedls1MN0CN4NFJonySTegjbxLwXWfzgAqbBPL0HHKELbGcqNRn1qCz9SFc7Gk2-IDPHwHI51QD5fwcGS0Snhkvs2xp5gzS5orC-m4Iw4aQ6QZzvf6IN9GXQFEyEk/s200/arte-rupestre-870.jpg)
La pintura rupestre responde a la expresión de una cultura cazadora, se le atribuye un carácter mágico – religioso porque se presume fueron realizadas como rituales para conseguir buena cacería. Las figuras que pintaban eran de animales, estas primeras manifestaciones plásticas en el principio eran líneas trazadas con los dedos sobre las partes blandas de las paredes de la cueva, luego interviene el color, rojos y negros mayormente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjd1haYsLoW9B-KXEsWzY7B2VWVc-1WgjgsNwCxF3X2R8l0vDIxo9fAZ6LDjRcKoXw6kFpK4GiJ7Itafn3iEmRuVRzh7F2KBv-idmqpC8OND_Hp98hx06LwV83LjVBydpGVaGbibbGyZ8Oi/s1600/arte-rupestre-870.jpg)
Hacia finales del Paleolítico, la característica esencial de las pinturas es la esquematización de las formas, adquiriendo así mayor movimiento y dinamismo.
Prehistórico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3LI7D76C8tXdwKQd_X5TxFx84hvAyt94azQBZQSR9Td4rdDyweiyXfSNTFrffoQo0aRba0SA2IFKWgPNK-Owf7ZoVUlUrIHhQy8Iza1LsvxqDYyvBtE533W7_qJbjKhOZQ_nfWSa4JJ3y/s200/arte-rupestre-870.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVrjVIFC7wHwxePJdIGtlTVYYXLy7-5T4HucFbFbcFnTDNl24O6A72KqLz1NggAbVTluhnr0pjkPHDmZIodnkJLkJj2ZBhbFKoDs-DKMRX4TG9mTJlvfLHFJlAugmnAeRFjXmsXBDgKMkW/s200/arte-rupestre-870.jpg)
Comprende el conjunto de las manifestaciones humanas con valor artístico llevadas a cabo antes de que aparecieran los primeros textos escritos. Sus muestras más abundantes e importantes se centran en el continente europeo, donde puede seguirse la evolución artística a lo largo de miles de Cronología del arte prehistórico.
-Paleolítico: las más antiguas manifestaciones artísticas datan de este periodo en el que, después de la última glaciación, hace unos 11000 años, apareció el Homo Sapiens.
-Revolución neolítica: se produjo entre el 7000 y el 6000 a. C. y con ella la sedentarización, la estratificación social y la ordenación de los primeros sistemas de creencias.
-Edad de los Metales: hacia el 4500 a. C. tuvo lugar el descubrimiento de las técnicas de fundición, con lo que se iniciaba la Edad de los Metales. Junto a la aparición en esta época de nuevos objetos decorados como espadas, cascos, brazaletes, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario