Documenta de KASSEL.
La Documenta nació en 1955 como un
suceso inesperado en el mundo del arte, de la mano de Arnold Bode, pintor y
profesor de la academia de Kassel. La exposición constituía un programa añadido
al Bundesgartenschau (German Federal Horticultural Show) como una
reconstrucción histórica y documental. En ella se mostraba el desarrollo de los
grupos artísticos más relevantes de principios de siglo: Fauvismo,
Expresionismo, Cubismo, Jinete Azul, Futurismo, Pintura Metafísica... Un total
de 570 trabajos de 148 artistas de 6 países que redefinían el Modernismo en
todas sus ramificaciones europeas. El edificio principal de exposición , que
aún se mantiene, fue el Museum Fridericianum, desde el cual y a cargo del
historiador del arte Werner Haftmann , surgió la iniciativa en la que cada 5
años, de manera didáctica y rigurosa, un grupo de expertos de todo el mundo
analizarían el estado de la vanguardia artística. Por un lado el interés se
centraba en rescatar las ofertas internacionales resaltando las aportaciones
creativas e intelectuales generadas en la primera mitad de siglo XX y por otro
identificar el papel jugado por el joven arte alemán en el panorama internacional.
En 1997 Catherine David directora de la
10ª documenta, última edición antes del cambio del milenio, organiza toda la
exposición en torno a la idea de "mirar hacia atrás desde el futuro",
con una intención retrospectiva de los últimos 50 años y continuando con la
labor de sus colegas predecesores de reconciliar o reunir "tradición e
innovación". Esta "macro- exposición" que en su último certámen
recibió 630.000 visitantes, durante casi 4 meses, invade los centros culturales
de la ciudad de Kassel ofreciendo la oportunidad, a modo de "Exposición
Universal", de debatir, presenciar y disfrutar todos los cambios y las
nuevas propuestas que el estado del arte ofrece. De este modo, la expossición
se distribuye por el Museum Fridericianum, el documenta-Halle, el Orangerie, el
Kulturbahnhof y el Binding-Brauerei.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario